retroarthub.com

50×70 vs 70×100: Guía Completa de Láminas Decorativas

50×70 vs 70×100: ¿Qué Tamaño de Lámina Es Mejor para Ti?

Elegir entre láminas 50×70 y prints 70×100 depende del espacio y el impacto que busques. El 50×70 (50 cm × 70 cm) es ideal para dormitorios, pasillos estrechos y espacios reducidos, mientras que el 70×100 (70 cm × 100 cm) funciona mejor en salones amplios y como pieza central sobre sofás. El 70×100 es un 96% más grande en superficie, pesa más y cuesta entre un 30–50% adicional. Si tu pared mide menos de 1,20 m de ancho o buscas versatilidad, el 50×70 es tu mejor opción.

¿Cuánto miden realmente las láminas 50×70 y 70×100?

En corto: Una lámina 50×70 mide 50 cm de ancho por 70 cm de alto (formato B2), mientras que el print 70×100 mide 70 cm × 100 cm. El 70×100 tiene el doble de superficie visual que el 50×70.

Antes de decidir, necesitas entender las dimensiones reales. Una lámina 50×70 cm equivale al formato B2 en el sistema internacional ISO 216, con una superficie total de 3.500 cm². Por su parte, el print 70×100 cm tiene una superficie de 7.000 cm², prácticamente el doble.

La diferencia física es clara: el 70×100 te da 20 cm adicionales de ancho y 30 cm más de alto. En términos visuales, esto significa un 96% más de área de impresión. No es solo “un poco más grande”; es una diferencia que cambia completamente la presencia de la pieza en tu pared.

He notado en mi experiencia que las láminas 50×70 se venden mucho más en dormitorios, mientras que los prints 70×100 dominan claramente en salones. Esta preferencia no es casualidad: responde a proporciones espaciales y psicológicas muy concretas.

Tabla de medidas y características

FormatoAnchoAltoSuperficiePeso aprox. enmarcadoEquivalencia ISO
50×7050 cm70 cm3.500 cm²1,5–3 kgB2
70×10070 cm100 cm7.000 cm²2,5–5 kg

El peso es un factor crítico. Un cuadro 50×70 enmarcado con cristal estándar pesa entre 1,5 y 3 kg, mientras que el 70×100 puede alcanzar los 5 kg. Si optas por metacrilato en lugar de vidrio, reduces el peso hasta un 50%, pero el coste sube ligeramente.

¿Cuál es la diferencia visual entre ambos tamaños?

En corto: El 70×100 es un 96% más grande que el 50×70, lo que significa mayor impacto visual pero también más exigencia de espacio y distancia de visión (mínimo 2–2,5 m).

La percepción de tamaño no es lineal. Cuando pasas de 50×70 a 70×100, no solo añades centímetros; multiplicas la presencia visual. En un espacio reducido, un 70×100 puede sentirse abrumador, mientras que en un salón amplio, un 50×70 puede perderse.

La distancia de visión es determinante. Para apreciar correctamente un print 70×100 necesitas estar al menos a 2–2,5 metros de distancia. Por debajo de esa distancia, el ojo humano no puede captar la composición completa sin mover la cabeza, y la experiencia se fragmenta.

En cambio, el 50×70 se aprecia perfectamente desde 1,5 metros. Esto lo convierte en el formato ideal para espacios donde transitamos cerca de las paredes: pasillos, dormitorios, recibidores compactos.

La proporción también importa. Ambos formatos mantienen una relación vertical (más alto que ancho), lo que funciona bien con composiciones de retratos, paisajes verticales, tipografías y arte botánico. Si buscas formatos más cuadrados o apaisados, necesitarás explorar otros tamaños como el 40×50 o el 30×40.

¿En qué espacios funciona mejor cada tamaño?

En corto: El 50×70 domina en dormitorios y pasillos estrechos, mientras que el 70×100 es el rey de salones, comedores y paredes amplias.

No todos los espacios admiten cualquier tamaño. La arquitectura de tu hogar o empresa marca límites claros.

Láminas 50×70: espacios ideales

El formato 50×70 brilla en espacios donde buscas presencia sin saturación.

Dormitorio con 50×70 cm.
Dormitorio con 50×70cm estilo moderno

Dormitorios: Sobre el cabecero de una cama de 135 o 150 cm, el 50×70 mantiene proporción perfecta. También funciona en paredes laterales, creando puntos focales sin competir con el mobiliario.

Pasillos estrechos: He descubierto con el tiempo que las láminas 50×70 funcionan excepcionalmente bien en pasillos de menos de 1,20 m de ancho. En estos espacios, un formato mayor satura visualmente y reduce la sensación de amplitud.

Recibidores pequeños: En entradas de 4–6 m², el 50×70 aporta personalidad inmediata sin abrumar. Es el tamaño que mejor equilibra impacto y discreción.

Oficinas compactas: Despachos individuales, cubículos o salas de coworking se benefician del 50×70. Aporta profesionalidad sin invadir el espacio de trabajo.

Baños espaciosos: Si tu baño supera los 6 m² y tiene pared libre, una lámina 50×70 con temática botánica o abstracta añade sofisticación inesperada.

Prints 70×100: espacios ideales

El 70×100 exige espacio, pero cuando lo tiene, domina.

Prints 70×100: espacios ideales
Pasillo estrecho con 50×70

Salones amplios: Sobre sofás de 160–200 cm de ancho, el print 70×100 es la pieza central perfecta. Crea un punto focal potente que estructura toda la decoración.

Comedores con paredes despejadas: En comedores donde la mesa no está pegada a la pared, una pieza 70×100 en la pared principal añade carácter sin interferir con la funcionalidad.

Oficinas corporativas: Salas de reuniones, recepciones y zonas comunes de empresas ganan presencia con prints grandes. El 70×100 proyecta profesionalidad y cuidado por el detalle.

Recibidores amplios: Entradas de más de 8 m² admiten el 70×100 como declaración de intenciones desde el primer paso.

¿Cómo elegir según el tamaño de tu pared y muebles?

En corto: La lámina debe ocupar entre el 60–75% del ancho del mueble debajo (sofá, cama, aparador) para mantener proporción visual equilibrada.

La regla de oro en decoración mural es la proporción 60–75%. Tu lámina debe medir entre el 60% y el 75% del ancho del mueble sobre el que la cuelgas.

Ejemplos prácticos:

  • Sofá de 180 cm → lámina de 108–135 cm → el 70×100 (70 cm) queda ligeramente discreto, pero funciona si añades piezas laterales o un passepartout generoso. Si quieres impacto pleno, considera dos 50×70 en horizontal.
  • Cama de 135 cm → lámina de 81–101 cm → el 50×70 (50 cm) es perfecto para camas individuales o de matrimonio estándar. El 70×100 (70 cm) funciona mejor en camas de 150 cm o superiores.
  • Aparador de 120 cm → lámina de 72–90 cm → el 70×100 (70 cm) encaja ideal; el 50×70 (50 cm) queda pequeño salvo que compongas con dos o tres piezas.

Altura de colocación: El centro de la lámina debe estar a 1,50–1,60 m del suelo (altura de ojos promedio). Si hay un mueble debajo, deja 15–25 cm de separación entre el borde superior del mueble y el borde inferior del marco.

Márgenes laterales: Deja al menos 10–15 cm de pared libre a cada lado del marco. Si la lámina llega casi al borde de la pared, la sensación es de agobio.

Calculadora rápida: ¿qué tamaño necesito?

  1. Mide el ancho del mueble sobre el que colgarás la lámina (en cm)
  2. Multiplica por 0,65 (punto medio del rango 60–75%)
  3. Compara el resultado con los anchos disponibles:
    • Resultado < 60 cm → elige 50×70 o más pequeño
    • Resultado entre 60–80 cm → el 70×100 es tu mejor opción
    • Resultado > 80 cm → considera composiciones múltiples o formatos panorámicos

Ejemplo: Sofá de 200 cm × 0,65 = 130 cm. Un solo 70×100 (70 cm) queda corto; mejor usar dos 50×70 en horizontal o una composición de tres piezas.

Comparativa directa: 50×70 vs 70×100

Tabla visual con criterios clave para decidir en 30 segundos.

Criterio50×7070×100
Dimensiones50 cm × 70 cm70 cm × 100 cm
Superficie3.500 cm²7.000 cm² (96% mayor)
Peso enmarcado1,5–3 kg2,5–5 kg
Espacios idealesDormitorios, pasillos, recibidores pequeñosSalones, comedores, oficinas amplias
Distancia de visión1,5 m2–2,5 m
Precio estimado15–40 €25–70 €
Versatilidad⭐⭐⭐⭐⭐ Alta (encaja en más espacios)⭐⭐⭐ Media (requiere paredes amplias)
Impacto visual⭐⭐⭐ Moderado-alto⭐⭐⭐⭐⭐ Muy alto
Facilidad de instalación⭐⭐⭐⭐⭐ Fácil (adhesivos o alcayatas)⭐⭐⭐ Media (requiere tacos y nivel)
Ideal para regalarSí (más seguro, menos riesgo de error)No (requiere conocer el espacio del destinatario)

¿Puedo combinar ambos tamaños en la misma pared?

Sí, combinar 50×70 y 70×100 en composiciones asimétricas aporta dinamismo visual, siempre que mantengas coherencia en marcos, colores o temática.

Las composiciones mixtas (gallery walls) admiten combinaciones de tamaños, pero requieren criterio.

Puedo combinar ambos tamaños en la misma pared

Cuándo funciona:

  • Paredes amplias (más de 3 metros de ancho)
  • Estilos eclécticos, nórdicos o modernos
  • Cuando unifica el tipo de marco (todo madera, todo negro, todo blanco)
  • Si mantienes paleta de colores coherente en las imágenes
  • En salones o pasillos largos donde puedes crear narrativa visual

Reglas de oro:

  1. El 70×100 debe ser la pieza ancla (central o en posición dominante)
  2. Rodéalo con dos o tres 50×70 y formatos más pequeños (30×40, 21×30)
  3. Mantén márgenes uniformes entre marcos (5–8 cm)
  4. Alinea algunos bordes (superior, inferior o laterales) para crear orden visual

Cuándo NO combinarlos:

  • Paredes pequeñas (menos de 2 metros de ancho)
  • Estilos minimalistas estrictos (menos es más)
  • Espacios donde ya hay mucho estímulo visual (muebles coloridos, patrones complejos)

Si dudas, empieza con un solo tamaño y añade piezas paulatinamente. Es más fácil construir una composición en fases que desmontar un caos visual.

Peso, marcos y sistemas de colgado

Un 50×70 enmarcado pesa 1,5–3 kg y admite colgadores ligeros; el 70×100 puede alcanzar 5 kg y requiere tacos y tornillos en pared.

El peso condiciona la instalación. No es lo mismo colgar 2 kg que 5 kg, y usar el sistema incorrecto puede terminar con tu lámina en el suelo y un agujero en la pared.

Qué necesitas para colgar cada tamaño

Láminas 50×70:

  • Peso típico: 1,5–3 kg (según marco y cristal)
  • Sistemas válidos:
    • Colgadores adhesivos de 3 kg (Command, Tesa) → ideales para paredes pintadas, sin taladro
    • Alcayatas de acero → para paredes de yeso o pladur
    • Taco de plástico + tornillo de 5 mm → opción más segura en cualquier pared
  • Tipo de marco recomendado: Madera ligera, aluminio fino, o sin marco (solo pinzas). El cristal puede ser estándar; si buscas reducir peso, usa metacrilato.

Prints 70×100:

  • Peso típico: 2,5–5 kg (puede superar 6 kg con marco de madera maciza y cristal grueso)
  • Sistema obligatorio: Taco de Fischer o similar (6–8 mm de diámetro) + tornillo de rosca métrica. Los adhesivos NO son fiables.
  • Herramientas necesarias: Taladro, broca adecuada al tipo de pared (hormigón, ladrillo, pladur), nivel de burbuja, lápiz, metro.
  • Tipo de marco recomendado: Madera maciza (roble, nogal) o aluminio reforzado. Si el presupuesto lo permite, sustituye el cristal por metacrilato: reduces hasta 2 kg sin perder calidad visual.

Consejo práctico: Antes de taladrar, usa un detector de metales para evitar cables eléctricos o tuberías. Si la pared es de pladur (cartón-yeso), usa tacos especiales tipo Molly o tacos de expansión.

Uso del nivel: Con el 70×100, un desnivel de 1 cm se nota al instante. Usa nivel láser o de burbuja, marca ambos puntos de anclaje antes de taladrar, y verifica la horizontal con una regla larga.

Precio: ¿cuánto cuesta cada tamaño?

Las láminas 50×70 suelen costar entre 15–40 €, mientras que los prints 70×100 oscilan entre 25–70 €, dependiendo de calidad de papel, impresión y diseño.

El precio no es lineal al tamaño. Duplicar la superficie no duplica exactamente el coste, pero sí lo incrementa entre un 30% y un 50%.

Factores que afectan el precio:

  1. Tipo de papel:
    • Papel estucado mate (230–250 g/m²): rango bajo-medio
    • Papel fotográfico brillante o semibrillo (260–300 g/m²): rango medio
    • Papel fine art o algodón (300–350 g/m²): rango alto
    • Lienzo sobre bastidor: rango alto-premium
  2. Calidad de impresión:
    • Impresión digital estándar (4 colores CMYK): más económica
    • Impresión giclée (8–12 tintas pigmentadas): mayor fidelidad cromática, más duradera, más cara
  3. Edición y exclusividad:
    • Prints abiertos (sin límite de copias): más asequibles
    • Ediciones limitadas (numeradas y firmadas): precio premium
    • Obras de artistas reconocidos: puede multiplicar el precio ×5–10
  4. Diseño y licencias:
    • Ilustraciones genéricas o de archivo: precio base
    • Diseños de ilustradores contemporáneos: incremento del 20–50%
    • Licencias de fotografías de autor: incremento variable

Rangos orientativos (sin marco):

TamañoCalidad básicaCalidad mediaCalidad alta
50×7015–25 €25–40 €40–80 €
70×10025–40 €40–70 €70–150 €

El enmarcado añade entre 20 y 100 € adicionales según material y calidad del cristal o metacrilato.

[Ver precios actualizados y ofertas en nuestra tienda →]

5 errores comunes al elegir tamaño de lámina

Los errores más frecuentes son: elegir tamaño sin medir el mueble, ignorar la distancia de visión, sobrecargar espacios pequeños, colgar demasiado alto o bajo, y no considerar el peso en la instalación.

Estos son los fallos que más veo (y que más lamento cuando el cliente ya ha perforado la pared):

1. Comprar sin medir el espacio disponible

Ir a impulso es tentador, pero termina en frustración. Mide siempre el ancho del mueble y el espacio libre de pared antes de decidir. Un 70×100 que parecía perfecto en la tienda puede ser descomunal en tu salón de 15 m².

2. Ignorar la proporción con el mueble debajo

Una lámina de 50 cm sobre un sofá de 220 cm parece un sello de correos. Aplica la regla del 60–75% o compensa con composiciones múltiples.

3. Colgar demasiado alto (más de 1,70 m)

El error clásico: colgar la lámina “donde queda hueco” en lugar de a altura de ojos. El centro de la imagen debe estar a 1,50–1,60 m del suelo. Si lo cuelgas a 1,80 m, obligarás a tus invitados a mirar hacia arriba como en una catedral.

4. Usar adhesivos para láminas grandes (+3 kg)

Los adhesivos 3M Command son excelentes, pero tienen límites. Un 70×100 con marco de madera y cristal supera su capacidad. El riesgo no vale la pena: un taco cuesta 20 céntimos y dura décadas.

5. No considerar la distancia de visión en habitaciones pequeñas

Si tu dormitorio mide 10 m² y la cama está a 1,5 m de la pared frontal, un 70×100 en esa pared será abrumador. El 50×70 te dará presencia sin claustrofobia.

Casos reales: ejemplos de clientes

En corto: Testimonios y situaciones reales que muestran cómo cada tamaño resuelve necesidades específicas de decoración.

Caso 1: Dormitorio de 12 m² con cama de 135 cm

Cliente: pareja que quería una lámina sobre el cabecero. Dudaban entre 50×70 y 70×100. Medimos: la cama tenía 135 cm de ancho, lo que sugería una lámina de 81–101 cm según la regla del 60–75%. Pero el dormitorio era compacto, con la cama a 2 m de la pared frontal.

Solución: elegimos 50×70. El resultado fue equilibrado: presencia suficiente sin saturar. Añadieron dos láminas pequeñas (30×40) a los lados y la composición quedó armónica.

Caso 2: Salón con sofá de 200 cm y pared de 3 metros

Cliente: oficina que quería una pieza central en su sala de reuniones. El sofá medía 200 cm y la pared era despejada.

Solución: print 70×100 como ancla central, con dos láminas 40×50 a los lados. El 70×100 aportó el peso visual necesario sin requerir una pieza custom más cara.

Caso 3: Pasillo de 1 m de ancho en piso antiguo

Cliente: quería decorar un pasillo largo y estrecho sin que pareciera un túnel.

Solución: serie de tres láminas 50×70 en vertical, separadas por 30 cm. Probamos con un 70×100 y la sensación era de pared bloqueada. El descubrimiento aquí fue clave: en pasillos de menos de 1,20 m de ancho, el 50×70 mantiene la fluidez visual. El 70×100 satura.

[¿Tienes dudas sobre tu espacio? Envíanos fotos y te asesoramos sin coste →]

Preguntas frecuentes (FAQs)

Respuestas rápidas a las 12 dudas más comunes sobre tamaños de láminas decorativas.

¿Qué tamaño es mejor para un dormitorio?

El 50×70 es ideal para dormitorios estándar (10–15 m²). Sobre una cama de 135–150 cm, mantiene proporción perfecta sin invadir el espacio de descanso.

¿Cabe un 70×100 sobre un sofá de 2 plazas?

Depende del ancho del sofá. Si mide entre 160–200 cm, el 70×100 queda proporcionado. En sofás de 140 cm o menos, es preferible el 50×70 o una composición múltiple.

¿Cuánto pesa una lámina enmarcada de 70×100?

Entre 2,5 y 5 kg según el marco y el cristal. Si usas metacrilato en lugar de vidrio, reduces el peso hasta un 50%.

¿Necesito taladrar para colgar un 70×100?

Sí. Por peso y tamaño, es obligatorio usar taco y tornillo de 6–8 mm. Los adhesivos no son fiables para piezas de más de 3 kg.

¿Puedo combinar láminas 50×70 y 70×100 en la misma pared?

Sí, en composiciones tipo gallery wall o si mantienes coherencia en marcos y colores. El 70×100 debe ser la pieza ancla y el 50×70 las piezas complementarias.

¿Qué formato es más versátil para regalar?

El 50×70. Encaja en más espacios (dormitorios, despachos, pasillos) y reduce el riesgo de que el regalo sea demasiado grande para el hogar del destinatario.

¿A qué altura debo colgar una lámina 70×100?

El centro de la lámina debe estar a 1,50–1,60 m del suelo (altura de ojos). Si hay un mueble debajo, deja 15–25 cm de separación.

¿Cuántas láminas 50×70 equivalen visualmente a una 70×100?

Dos láminas 50×70 en disposición vertical (una sobre otra) o tres en composición mixta pueden ocupar el mismo espacio visual que un 70×100.

¿El 50×70 sirve para un recibidor pequeño?

Perfecto. En recibidores de 4–6 m², el 50×70 aporta personalidad sin recargar el espacio. Es el tamaño que mejor equilibra impacto y discreción.

¿Qué distancia mínima necesito para apreciar un 70×100?

Ideal a partir de 2–2,5 m. En espacios más pequeños puede resultar abrumador, ya que el ojo no puede captar la composición completa sin mover la cabeza.

¿Son más caras las láminas 70×100 que las 50×70?

Sí, entre un 30–50% más, debido a mayor consumo de papel de calidad, mayor coste de impresión y, en su caso, ediciones limitadas con precios premium.

¿Cuál es mejor para una oficina o despacho?

Depende del área. Despachos amplios (más de 15 m²) admiten 70×100; oficinas compactas o cubículos se benefician del 50×70, que aporta profesionalidad sin invadir el espacio de trabajo.

Conclusión: ¿cuál es el tamaño perfecto para ti?

En corto: Si buscas versatilidad, presupuesto ajustado y espacios compactos, elige 50×70. Si quieres impacto visual en paredes amplias y tienes margen de inversión, apuesta por 70×100.

La decisión final se reduce a cuatro variables: espacio disponible, presupuesto, impacto deseado y versatilidad.

Elige 50×70 si:

  • Decoras dormitorios, pasillos estrechos (<1,20 m), recibidores pequeños u oficinas compactas
  • Buscas un formato que encaje en la mayoría de espacios sin riesgo de error
  • Tu presupuesto es ajustado (15–40 € sin marco)
  • Quieres facilidad de instalación (adhesivos o alcayatas ligeras)
  • Es un regalo y no conoces las dimensiones exactas del espacio del destinatario

Elige 70×100 si:

  • Decoras salones amplios, comedores o espacios corporativos con paredes despejadas
  • Buscas una pieza central de alto impacto visual
  • Tu presupuesto permite invertir 25–70 € (sin marco) en una sola pieza
  • Tienes espacio para colgar a 2–2,5 m de distancia de visión
  • Quieres construir una composición tipo gallery wall donde el 70×100 sea el ancla

Combina ambos si:

  • Tu pared mide más de 3 m de ancho
  • Buscas dinamismo visual con composiciones asimétricas
  • Puedes unificar marcos, colores o temática para mantener coherencia

No hay elección incorrecta si mides bien, aplicas la regla del 60–75%, y consideras la distancia de visión. La lámina perfecta es la que se integra en tu espacio sin forzar, aporta personalidad sin saturar, y te hace sonreír cada vez que la miras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bolsa cerrar